Rubén Gómez Marañón es Licenciado en Economía, también realizó un Master en banca y mercados financieros. Actualmente trabaja como Responsable desarrollo de negocio LATAM en Semicrol España. En ENEB realizó el MBA en Administración y Dirección de Empresas.
Nombre y Apellidos: Rubén Gómez Marañón
Ciudad: Santander
Estudios previos: Licenciado en Economía Master en banca y mercados financieros
Estudios realizados en ENEB: MBA en Administración y Dirección de Empresas
Empresa en la que trabaja/puesto que desempeña: Semicrol España, Responsable desarrollo de negocio LATAM
¿Qué te motivó a estudiar el Máster?
Soy una persona a la que le gusta salir de su zona de confort, ver cosas nuevas y aprender. Llevaba un tiempo en el que me sentía un poco estancado y me apetecía formarme en algo que me permitiera abrirme nuevas puertas. ¿Y por qué ENEB? Sobre todo por la buena crítica que percibí, así como la experiencia que os da el trabajar con tantos alumnos y la buena evolución y crecimiento de matriculados en los últimos años.
Profesionalmente, ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
La verdad es que no me gusta plantearme objetivos a largo plazo. Soy más de pensar en el día a día y no perder mucho tiempo en lo que pueda pasar. Me gusta ver cosas nuevas y asumir nuevos retos y desafíos que me ayuden a seguir evolucionando como persona y como profesional. No es fácil, porque hoy en día es complicado cambiar de sector, pero mis objetivos van en esa dirección.
¿Tienes algún proyecto en mente?
Hay alguna cosa que junto con un buen amigo estamos intentando dar forma, tiene que ver con el turismo, pero aun está verde y necesitamos profundizar un poco más en la investigación de mercado para ver si es o no viable. En lo que hace referencia a mi trabajo habitual, si bien hace poco que asumí este nuevo desafío, uno siempre está abierto a nuevos retos y oportunidades, así que…Me encanta el mundo del deporte y recientemente termine un postgrado en patrocinio deportivo, ¿ quién sabe ? tal vez por ahí seria interesante, pero no descarto nada…
¿Te fue difícil compaginar los estudios y el trabajo?
Al principio es difícil, para que nos vamos a engañar, sobretodo, porque es un sobreesfuerzo extra opcional, pero como nadie me obligó y me gusta ser consecuente con lo que hago…Hay días en los que piensas…¿para que me he metido yo en esto? pero el esfuerzo tiene su recompense y es gratificante ver como vas adquiriendo nuevos conocimientos o eres capaz de relacionar muchas cosas de las que antes ni siquiera eras consciente.
¿Cuánto tiempo le dedicabas?
No lo sé, no era matemático. Variaba dependiendo de los días. Era más estricto con la parte teorice. Los fines de semana eran más intensos, obviamente, pero cuando estaba inmerso en el desarrollo de los casos propuestos, perfectamente podía estar trabajando que se me venía una idea a la cabeza y lo anotaba en el móvil para que no se me olvidara y posteriormente desarrollarla. Al final, de una u otra forma, siempre tenía presente lo que estaba haciendo y a medida que me iban surgiendo ideas las iba salvando para completar los cuando pudiera.
¿Qué asignatura destacarías del Máster?
Hubo varias que me gustaron bastante, pero seguramente destacaría marketing y/o estrategia empresarial porque son asignaturas que te obligan a pensar en muchas variables y escenarios. Es muy interesante, y diría que hasta entretenido cuando te plantean este tipo de situaciones y eres capaz de entender como se relacionan todos los elementos, ya sean áreas, stakeholders… que intervienen en cada caso.
¿Cómo te organizabas para estudiar el Máster?
Normalmente, le dedicaba entre mes y mes y medio por asignatura.
Personalmente, trabajaba de dos en dos módulos. Cuando terminaba la parte teórica de un módulo, empezaba la otra, ya que en ocasiones hay veces que uno se siente bloqueado y no consigue avanzar, y de esta forma, conseguía tener una especie de “desconexión productiva”.
Primero de todo leía el caso, y automáticamente me centraba en la parte teórica. A medida que terminaba un bloque extraía las conclusiones e ideas principales y realizaba el test. Así con cada uno de los bloques y una vez terminada la parte teórica, comenzaba con el caso, momento en el que lo compaginaba con el inicio de la parte teórica de otro modulo
Los tutores, ¿te han ayudado siempre que lo has necesitado?
Siempre, y eso que en ocasiones he sido muy pesado porque no conseguía entender determinadas cuestiones, pero si no era a la primera, era a la tercera, siempre terminaban por aclarándome todas las dudas que planteaba.
¿Qué destacarías de tu experiencia en ENEB?
Los conocimientos adquiridos y la facilidad para estudiar online. Pensé que sería más difícil llegar a entender ciertas cosas a través de la red y lo cierto es que la experiencia ha resultado positiva.