La pregunta clásica que se hace un estudiante que quiere adquirir las habilidades necesarias para la gestión empresarial sobre si debe acudir a una universidad o a una escuela de negocios para formarse, vuelve a estar de plena actualidad ante la apuesta decidida de muchas business schools, de iniciativa privada, que han entrado con fuerza en la formación de grado llegando incluso a ofertar una titulación oficial gracias a los acuerdos que establecen con universidades.

Tradicionalmente las universidades y sus estudios empresariales apostaban por un modelo tradicional de enseñanza. Frente a ello, las escuelas de negocios, surgidas a lo largo del siglo pasado, encontraron su hueco de mercado al desarrollar metodologías docentes diferentes, como el famoso método del caso, inicialmente desarrollado por Harvard a principios del siglo XX en su escuela de leyes, pero que posteriormente ha sido aplicado con asiduidad en las escuelas de negocios analizando casuística real.

Las técnicas de aprendizaje activo, en muchas ocasiones de manera colaborativa, basadas en la experimentación, ayuda al desarrollo de determinadas habilidades que tanto las empresas como los propios estudiantes valoran muy positivamente y aumenta la motivación. La posibilidad de enfrentarse a situaciones reales frente al estudio de manuales más teóricos ha ido ganando la partida, consiguiendo las escuelas de negocio hacerse un hueco en el mercado. Por su parte, las universidades conscientes de esta situación han ido modificando sus planes docentes para adaptarse a ese nuevo escenario que, en la actualidad, incluye el uso de las TIC (nuevas tecnologías de la información). En la universidad la innovación docente se está implementado mediante diversas técnicas como el ABP (aprendizaje basado en problemas) que, en ocasiones, son ficticios. Además, han incorporado en su plantel de profesores a profesionales avezados que complementan el papel del clásico profesor, que apuestan por desarrollar las habilidades más emprendedoras, explicándoles experiencias de sus compañías.

Cuando los estudios son de postgrado (no solamente contemplamos el tradicional MBA sino programas de marketing, de recursos humanos, de comunicación, etc.) el diferencial es más amplio ya que los masters de muchas universidades están pensados como un paso intermedio hacia el doctorado, y por tanto titulación oficial, mientras que las escuelas de negocios pueden organizar la docencia de una manera mucho más libre si apuestan únicamente por titulaciones propias. Ello les proporciona mucha más flexibilidad en el diseño de los planes de estudio y su adaptación a las circunstancias cambiantes del entorno de manera mucho más ágil.

Además, se puede observar un nivel mucho más alto de internacionalización entre los estudiantes de las escuelas de negocio que en los centros de posgrado de las universidades, sobre todo las públicas.

Por último, otras diferencias entre ambas categorías se centran en el coste de este tipo de estudios (más caros sin duda en las business schools, al menos las presenciales), en los programas de becas (que no suelen existir en los centros de carácter público) y en la inserción laboral (ambos organizan encuentros de networking con empresas interesadas en contratar a los mejores egresados).

De todas formas, y después de la experiencia surgida de la última crisis económica y de la incorporación de la inteligencia artificial a muchas de las prácticas empresariales, se echa en falta en ambos sistemas una formación complementaria basada en principios éticos, en la presentación del medio ambiente, la potenciación de la igual de género… En definitiva, una apuesta por los ODS de las Naciones Unidas, una tendencia que pretende consolidarse a lo largo de esta década.

Para ampliar este tema, ver:
• Aprendizaje basado en problemas. Un análisis crítico.
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/363
• Escuelas de negocios latinoamericanas Un análisis empírico.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712300
• El rol de las escuelas de negocios en el desarrollo de destrezas gerenciales: análisis conceptual.
https://www.redalyc.org/pdf/716/71611933007.pdf

Dr. Joaquín Marqués
Twitter: @Quim_Marques

LinkedIn: www.linkedin.com/in/joaquimmarques

Entradas recomendadas